martes, 17 de noviembre de 2015

Noticias

CONTINÚA ESCASES DE AGUA EN SAN JORGE

A diario, muchos de los habitantes de este barrio popular de Santa Marta, salen a buscar el preciado líquido, algunos gratis, otros, deben pagar por obtenerlo.
Desde hace meses tras Santa Marta es una de la ciudades Colombianas que ha padecido notoriamente la escases del agua potable, en muchos de los barrios de la capital del Magdalena, la falta del preciado líquido se ha visto desde meses, incluso, más de un año, los habitantes de barrios como lo es San Jorge, cerca al barrio Taganga, piden a las autoridades encargadas de la supleción del agua, una inmediata solución, pues ya no se sabe cómo podrán suplir las necesidades a partir de esta problemática.

A partir de pimpinas, baldes, extensiones de retazos de mangueras, la comunidad de este sector del distrito de Santa Marta, a diario busca suplir las necesidades en todos los hogares en los que el agua potable ha estado ausente durante lo que va corrido de este año, y parte del anterior. Los pozos, también han sido una gran ayuda para el barrio, pero a partir de estos se ha presentado disputas entre los vecinos, por la cuestión de los turnos y los tiempos dados a cada familia, las calles que no han sido pavimentadas, presentan problemas como huecos y se han vuelto un resbaladero mortal para los que transitan en los diferentes medios de transporte, en especial motos.


Los niños están presentando infecciones entre otras enfermedades, por beber agua no apta para el consumo humano, como también por bañarse con agua contaminada. La comunidad pide una pronta ayuda, pues aunque han colocado tanques con agua potable en diferentes puntos del barrio, no han sido suficientes para suplir la necesidad de todos.

GALERÍA


MÁS CAMBIOS PARA LA PERLA DE AMÉRICA



“Muchos cambios se vienen para la capital del departamento del magdalena”, así afirmo el alcalde Carlos Caicedo, quien decidió contribuir aún más a la ciudad, cambiando los famosos carros mulas (carretas impulsadas por équidos), por los avanzados carro-motos (motos con pickup, especiales para transportar cargas).

Este cambio se ha hecho con el fin, de que los samarios vayan aprovechando las nuevas tecnologías, y también para que su trabajo sea más sencillo y rápido, aunque este proyecto se inició con 50 vehículos, están próximos a entregar más en beneficio al pueblo.


También contribuirá al aspecto visual de la ciudad, y para quienes viven en frente de donde estaban ubicados los équidos, los malos olores producidos por sus heces fecales, ya no serán un problema. La gestión permitirá que ceca de 100 hogares samarios avancen por un mejor futuro y los animales que trabajaban con los carromuleros, tengan el derecho a una vida y un trato más digno. Los protagonistas de esta historia, que pertenecen al gremio de carromuleros.






















No hay comentarios.:

Publicar un comentario